martes, 12 de noviembre de 2013



Comidas típicas




La comida es el acto más imprescindible y social del ser humano. Alrededor de los alimentos las personas, además de reponer fuerzas, son capaces de relacionarse, alcanzar acuerdos o iniciar disputas. Hay tanta variedad de comidas como de alimentos, así como la forma de acceder a ellos.







un alimento típico aquí en San Fernando es lo que tenemos a nuestra mano izquierda, alimento muy famoso que le llamamos los tamales de bola echos con jolochi, masa de nixtamal, carne de pollo y un molesito de tomate.


El posol es uno de los alimentos que más consumimos y comentábamos con Jesús y Miguel que el posol que esta a nuestro la do izquierdo que es el posol de cacao es el que más nos gusta..
Normalmente este tipo de alimento llamado posol es ingerido al medio día ya que a esa hora es cuando hace mas calor....
Hay tantos alimentos que nos cansariamos en enseñarles todos pero les invitamos a descubrirlo en la siguiente: https://www.google.com.mx/search?q=comidas+típicas+en+sanfernando+chiapas.
Las comidas típicas de algunas comunidades de San Fernando incluyen carnes de armadillo, ixcuintle, iguana, jabalí, conejo, cordero, ternera, perdiz, pavita, codorniz y avestruz que se comen asadas y cocidas con chile y hojas de cilantro. No puede dejar de mencionarse el cacahuate, la miel silvestre, el chocolate casero, la semilla de girasol y la calabaza tostada en comal.
Las bebidas alcohólicas más populares de la región son la chicha, de jugo de caña y azúcar fermentada, y el aguardiente.
33333333333333333333333
En Chiapas hay diversidad de platillos autóctonos por mencionar algunos como son: Frijol escumite con chilpiín, frijoles negros con carne salada de res, tanate y chumul, caldo de shuti, chanfaina estilo Soconusco, estofado de pollo, tamales de iguana, armadillo guisado, tamal de jacuané, nacapitu, cuchunuc, putzatzé, yumimujú, picte de elote, toro pinto y caldo de sihuamonte, mole de guajolote o el palmito de coroso, chaya, chipilín y hierba mora,caldo de chipilín, carne asada y longaniza, frijoles en sus diversas modalidades, y no podían faltar los tamales de chiquitín  de elote, de bola, de carne con verdura, el casquito, pescado y mariscos.

También se preparan exquisitas bebidas como el agua de Chicha y el pozol reventado, pozol negro y blanco, cacao, pinol y taberna, agua de naranja, tamarindo, papaya, tascalate, atol agrio, pinole, o, si lo prefiere, puede deleitarse con un rico chocolate.

Dulces de plátano, chilacayote, cacahuate, chocolate, yuca, de ajonjolí, de calabaza, de papaya, coco molido, de cacahuate, turrón, tostadas de coco, y nuégado, pan de dulce y pasteles, y frutas de la región en ates, almíbar, cupapé, putzinu, caballito, melcocha, oblea, empanadas de queso y de leche. ombre Palenque ; que dicen quiere decir lugar de guerra, campo de batalla, o tierra de lucha".

8888888888888888888El Carnaval 888888888888888888




San Fernando celebra un vistoso carnaval,con un emotivo festival tradicional étnico efectuado desde hace más de medio siglo, cuya danza tiene como personajes principales al Tigre, Los Chuchos, el monito, los gigantes Goliat y Mahoma, David y los Variteros, como símbolo de identidad ejecutan una danza en honor a su patrono "Jesús de la Buena Esperanza
Ejemplo palpable de la grandeza y riqueza de la cultura zoque, estas festividades se realizan en honor a “Jesús de la Buena Esperanza” las cuales dieron inicio desde el día 25 de febrero y culminarán el miércoles de Ceniza, como un preámbulo a la cuaresma de semana santa.
El Tigre como símbolo de la fauna Chiapaneca y de San Fernando, perseguido por los Chuchos, quienes tratan de atraparlo, y en su momento aparece el monito, quien invita a jugar al tigre ofreciéndole una rosquilla (pan tradicional de San Fernando), posteriormente terminan en franca amistad el monito y el tigre, quien lo adopta como su mascota predilecta.
Acompañados de música zoque de tambor, ejecutan bailes representando una historia, Goliat y Mahoma, que creen que con su fuerza pueden abusar de todos, ambos gigantes llevan puestos casco, coraza, y en una mano una espada grande, siempre deciendo bravuconerías y palabras chuscas, para que nadie se les acerque, riendo a carcajadas como truenos; y gritando: ¡A ver, a ver quién puede conmigo!, utilizando al monito como escudo para protegerse y chantajear a David.
Para esto el joven pastor llamado David, decide someterlos para evitar sus maldades utilizando una honda que domina de lo mejor y con gran práctica pone una piedra en su honda, apunta mejor que nunca martirizando a los gigantes, despues de cansarlos con los latigazos de la honda decide utilizar su arma lo cual da en el blanco en ambos gigantes quienes dan unas vueltas sobre si, dejando caer la espada, y luego caen vencidos.
Más sobre
Durante estos días se realizan actividades conferencias sobre historia de la etnia, exposiciones plásticas, desfile con carros alegóricos, concurso del Rey Feo y Reina del carnaval, organizado por la Presidencia Municipal.
Tradicionales platillos, pozol de cacao, café con pan regional y bebidas con mezcal y aguardiente organizados por la priosta mayor, Sra. Lesvia Paniagua Pérez y el prioste Ing. Raúl Martínez Paniagua; se ofrecen a todos los visitantes en agradecimiento a su presencia en las festividades, la cual concluye con la coronación de todos los organizadores como un reconocimiento a su gran esfuerzo y dedicación. Finalmente las fiestas son clausuradas con un Gran Baile con Marimba amenizado por una de las mejores bandas musicales del estado, todo en el marco de la representación del Carnaval Zoque de San Fernando.
Con el ánimo de afirmar la grandeza y promover la riqueza cultural de los pueblos zoques, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través de las casas de la Cultura de la región que abarca esa etnia, brinda su apoyo para la difusión de este mágico evento.
Asiste con tu familia y disfruta de un evento inigualable, lleno de alegría, de mucho sentimiento y magia en este municipio que se encuentra a 10 kilómetros de la capital del Estado, siguiendo por la carretera federal que va a la presa hidroeléctrica de Chicoasén.
Y ASI ES COMO NOS DIVERTIMOS... aventandonos pintura sobre el cuerpo en los globos llenos, y así es como la gente más se divierte aunque el peligro es más frecuente en estas fechas por lo mismo, a un  amigo le gusta jugar esto se llama MIGUEL y también a JESUS ami no porque no me gusta y es algo indebido, para mi ya que no soy como los demás muchachos.
Surgida de una leyenda prehispánica, el carnaval de San Fernando es una festividad zoque que reúne a dicha comunidad para celebrar, durante los cuatro días previos al Miércoles de Ceniza, el uso y explotación de la tierra. Además de rendir honor a la imagen cristiana de Jesús de la Buena Esperanza.

Según lo mencionado en "El Carnaval de San Fernando, Chiapas: los motivos zoques de continuidad milenaria", escrito por Carolina Rivera y Thomas Lee, el carnaval nos remite a ceremonias prehispánicas en torno al uso y explotación de la tierra, sacralizadas por la medicación de un sacerdote experto en el manejo del calendario agrícola, siendo el colonizador quien cristianiza dicha ceremonia a festividad pagana en honor a una imagen. 
 LES AGRADÁSEMOS POR SUS ATENCIÓN PRESTADA Y LES INVITAMOS A INVESTIGAR MAS PARA MEJORES INFORMACIONES EN LA SIG. PÁGINA:
https://www.google.com.mx/search?q=carnaval+en+san+fernando+chiapas

000000000000000000000000000000000000